CuriosidadesEntretenimiento

Día Mundial de la Voz: Una fecha para reflexionar sobre el cuidado de nuestra herramienta más poderosa

Cada 16 de abril, profesionales y ciudadanos en todo el mundo se unen para destacar la importancia de cuidar la voz y prevenir trastornos vocales.

Redacción Panas ne Utah.- Este 16 de abril se conmemora el Día Mundial de la Voz, una fecha proclamada por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología con el fin de sensibilizar a la población sobre el valor de la voz en la vida cotidiana y profesional, así como promover su cuidado para prevenir alteraciones que puedan afectar la salud y la comunicación.

La voz no solo es una herramienta esencial para comunicarnos, sino que también es una extensión de nuestra identidad, emociones y personalidad. Profesionales como docentes, locutores, cantantes, actores y oradores, entre muchos otros, dependen directamente de ella para desempeñar su trabajo. Sin embargo, no siempre se le presta la atención adecuada, y los problemas vocales suelen aparecer como consecuencia del mal uso o abuso prolongado.

Lee también: “Panas en Utah” celebra 7 años amplificando la voz latina en Estados Unidos

Entre las afecciones más comunes se encuentran la afonía —pérdida total de la voz— y la disfonía —alteración del tono, volumen o calidad vocal—. Estos trastornos pueden surgir por infecciones respiratorias, esfuerzos vocales excesivos, malos hábitos posturales, exposición a ambientes contaminados o incluso por factores emocionales como el estrés.

A través de campañas educativas, evaluaciones gratuitas, talleres de entrenamiento vocal y jornadas informativas, distintas organizaciones médicas y artísticas aprovechan esta fecha para ofrecer recursos a la población general, fomentar consultas preventivas y visibilizar la labor de los profesionales de la voz.

El cuidado vocal debería formar parte de nuestros hábitos diarios, independientemente de si usamos la voz de forma profesional o no. La prevención sigue siendo la mejor forma de evitar daños irreversibles o intervenciones médicas innecesarias.

Recomendaciones para cuidar la voz:

  • Hidratarse constantemente: Beber suficiente agua durante el día mantiene las cuerdas vocales lubricadas.
  • Evitar gritar o forzar la voz: El esfuerzo excesivo puede generar lesiones.
  • No fumar ni exponerse al humo: El tabaco irrita y daña los tejidos vocales.
  • Realizar pausas vocales: Descansar la voz en períodos prolongados de uso es clave.
  • Consultar a un especialista: Ante cualquier cambio persistente en la voz, es recomendable acudir a un otorrinolaringólogo o fonoaudiólogo.

Lee también: República Dominicana despide a Rubby Pérez, “La voz más alta del merengue” (+VIDEOS)

El Día Mundial de la Voz es una invitación a cuidar ese instrumento invisible que usamos a diario, pero que muchas veces damos por sentado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba