Dueña de tiendas latinas en EE. UU. enfrenta cargos por presunto lavado de dinero de US$18 millones del narcotráfico
Barrera Orantes compareció el 17 de abril de 2025 por primera vez ante un juez federal. Se ordenó su detención en espera de nuevos procedimientos judiciales.

Redacción Panas en Utah / Estados Unidos.- Brenda Barrera, empresaria guatemalteca residente en Oregón, Estados Unidos, se encuentra en el centro de una investigación federal que sacudió al comercio latino en ese país. Las autoridades la acusan de encabezar una red de lavado de dinero vinculada al narcotráfico, por un monto que supera los 18 millones de dólares.
El Departamento de Justicia inició la investigación en 2020, cuando Barrera abrió su primer local de “La Popular”, una tienda que vendía productos latinoamericanos y ofrecía servicios de envío de remesas. La rápida expansión del negocio, con cinco sucursales en Oregón y Washington, despertó sospechas. En redes sociales, la empresaria promovía rifas, regalos y fuertes campañas publicitarias que atrajeron a cientos de clientes, pero también la atención de las autoridades.
Lee también: Acusan a propietario de cadena de noticias de televisión venezolana de presunto plan de lavado de dinero por 1.200 millones de dólares
Según el expediente, Barrera no solo impulsaba su comercio con promociones: habría utilizado sus tiendas como fachada para mover dinero de organizaciones criminales que operaban en Portland y zonas cercanas. La acusación sostiene que cobraba una comisión del 10 % por cada remesa ilegal enviada, generando así cerca de 1.8 millones de dólares en ganancias.
Para evitar ser detectada, Barrera realizaba transferencias menores a mil dólares, usando datos falsos. Entre 2021 y 2024, sus negocios enviaron más de 89 millones de dólares hacia países de América Latina. Las sumas provenientes del narcotráfico quedaban ocultas entre operaciones legales.
El caso avanzó gracias al testimonio de dos narcotraficantes convertidos en informantes y a una operación encubierta. Dos agentes federales, haciéndose pasar por miembros de un cártel, entregaron 10 mil dólares en efectivo a Barrera en un estacionamiento. Esta transacción permitió vincularla directamente con la red criminal.
En abril de 2025, la policía federal arrestó a Barrera y allanó tres locales de “La Popular” junto con su vivienda. Durante los operativos, los agentes incautaron 120 mil dólares en efectivo.
Barrera Orantes compareció el 17 de abril de 2025 por primera vez ante un juez federal. Se ordenó su detención en espera de nuevos procedimientos judiciales.
Lee también: EE.UU. recuerda que aún busca al empresario venezolano Raúl Gorrín por lavado de dinero (+FOTO)
Si es declarada culpable, Barrera Orantes enfrenta una sentencia máxima de 20 años de prisión federal, cinco años de libertad supervisada y una multa de $500,000 o el doble del valor del dinero lavado.
El caso se suma a una serie de investigaciones en curso contra negocios de remesas que funcionan como canales para el lavado de dinero en Estados Unidos. Brenda Barrera ahora enfrenta un cargo federal por lavado de activos, una condena potencial de hasta 20 años de prisión y un proceso de deportación a Guatemala.
Con información del Departamento de Justicia de Estados Unidos