EntretenimientoSociedad

El arte que une al mundo: El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza

El Día Internacional de la Danza invita a redescubrir el poder del movimiento como lenguaje sin fronteras. Cada paso, cada giro y cada gesto cuenta historias que no necesitan traducción. Al celebrarlo, el mundo reconoce la danza no solo como arte, sino como una fuerza viva que inspira, transforma y une.

Redacción Panas en Utah.- Cada 29 de abril, el mundo entero rinde homenaje a una de las expresiones artísticas más antiguas y universales: la danza. Esta fecha, establecida en 1982 por iniciativa del Comité Internacional de Danza del Instituto Internacional del Teatro (ITI), con el respaldo de la UNESCO, conmemora el nacimiento del bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre, considerado el padre del ballet moderno.

Lee también: Mes de la Herencia Hispana: La danza hispana en Estados Unidos

Noverre revolucionó la danza del siglo XVIII al proponer un estilo más expresivo, narrativo y humano. Su legado impulsó la evolución del ballet clásico y abrió el camino a nuevas formas coreográficas. Por eso, cada año, artistas, compañías, academias y amantes del movimiento celebran su contribución con funciones especiales, clases abiertas, actividades culturales y mensajes oficiales de figuras destacadas del mundo de la danza.

La jornada no solo enaltece el valor estético y artístico del baile. También busca promover su inclusión en todos los sectores de la sociedad, sin distinción de edad, género, origen o condición física. La danza conecta culturas, canaliza emociones, mejora la salud física y mental, fortalece la autoestima y, sobre todo, crea comunidad.

Desde las danzas tradicionales de los pueblos originarios hasta las expresiones contemporáneas más vanguardistas, cada estilo tiene un lugar en esta celebración. En distintos rincones del planeta, compañías de ballet, escuelas de hip hop, agrupaciones folclóricas, bailarines urbanos y profesionales del movimiento suman su energía para recordar que la danza pertenece a todos.

Este 29 de abril, muchas ciudades organizaron espectáculos gratuitos al aire libre, muestras interdisciplinarias, talleres y actividades virtuales. Las redes sociales también se transformaron en escenarios digitales, donde cientos de bailarines compartieron coreografías, homenajes y reflexiones sobre lo que significa vivir a través del cuerpo y el ritmo.

Lee también: Después de un éxito rotundo en EEUU, Chayanne anuncia la continuación de su gira “Bailemos Otra Vez” por Centroamérica

El Día Internacional de la Danza invita a redescubrir el poder del movimiento como lenguaje sin fronteras. Cada paso, cada giro y cada gesto cuenta historias que no necesitan traducción. Al celebrarlo, el mundo reconoce la danza no solo como arte, sino como una fuerza viva que inspira, transforma y une.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba